La factura digital en España llega para todas las empresas y autónomos

08 de octubre del 2025

Lo que necesitas saber para adaptarte a la nueva normativa (y evitar sanciones) antes de enero de 2026.

blog factura digital.png

El mundo empresarial está en constante evolución, y la digitalización se ha convertido en una pieza clave para la eficiencia y la transparencia. En España, esta transformación ha tomado un impulso significativo con la inminente obligatoriedad de la factura digital, una medida que afectará a la gran mayoría de empresas y autónomos. Si aún tienes dudas sobre qué implica esta normativa, cuáles son los plazos y cómo puedes adaptarte, ¡sigue leyendo!

¿Qué es la Factura Digital Obligatoria y por qué es importante?

La factura digital obligatoria forma parte de la Ley Crea y Crece, y tiene como objetivo principal modernizar las relaciones comerciales, reducir la morosidad y mejorar el control fiscal. No se trata solo de emitir facturas en formato PDF, sino de utilizar un sistema que permita la emisión, recepción y comunicación de facturas electrónicas de forma estandarizada y segura.

Los beneficios son claros:

  • Mayor eficiencia: Automatización de procesos y reducción de errores.
  • Ahorro de costes: Menos papel, impresión y envío postal.
  • Reducción de la morosidad: Mayor control y agilidad en el pago.
  • Transparencia fiscal: Facilita la labor de la Agencia Tributaria.

Plazos Clave: ¡Marca en tu Calendario hasta Enero de 2026!

La implementación de esta normativa se realizará de forma escalonada, dependiendo del tamaño de tu empresa. Es crucial conocer los plazos para evitar posibles sanciones:

  • Para empresas con facturación anual superior a 8 millones de euros: La obligación de emitir y recibir facturas electrónicas entrará en vigor en enero de 2025.
  • Para el resto de empresas y autónomos: La obligación comenzará durante el año 2026.

¡Atención! Estos plazos son orientativos y siempre es recomendable consultar las publicaciones oficiales del Boletín Oficial del Estado (BOE) para cualquier actualización o modificación.

¿Necesito contratar una empresa especializada o puedo hacerlo desde la AEAT?

Esta es una de las preguntas más frecuentes, y la respuesta tiene matices.

La Ley Crea y Crece establece que las empresas deben utilizar un software de facturación electrónica que cumpla con los requisitos técnicos y de seguridad exigidos. La Agencia Tributaria (AEAT) pondrá a disposición de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) y autónomos una solución pública de facturación electrónica. Esto significa que, en principio, podrás cumplir con la normativa utilizando las herramientas que la AEAT proporcione.

Sin embargo, hay que considerar lo siguiente:

  • Soluciones de la AEAT: Es probable que la solución pública sea funcional y cumpla con lo mínimo exigido. Puede ser una buena opción para aquellos con un volumen bajo de facturación o necesidades muy básicas.
  • Empresas especializadas (Proveedores de Software de Facturación Electrónica): Contratar a una empresa especializada puede ofrecerte ventajas significativas, especialmente si tu negocio tiene un volumen alto de facturación, necesita integraciones con otros sistemas (contabilidad, ERP), o requiere funcionalidades avanzadas como la gestión de proyectos, el seguimiento de pagos, la personalización de facturas, o soporte técnico dedicado. Estas soluciones suelen ser más robustas, fáciles de usar y ofrecen un valor añadido.
  • Software 'Verified' (compatible con Sistema VeriFactu): La normativa también impulsa el uso de sistemas informáticos "verificables" o "VeriFactu" que garantizan la integridad, conservación y trazabilidad de los registros de facturación, evitando la manipulación de datos. Muchos proveedores de software ya están adaptando sus soluciones a estos requisitos.

Nuestra Recomendación:

Evalúa las necesidades específicas de tu negocio. Si bien la opción de la AEAT será un punto de partida válido, es posible que una solución de pago te ofrezca mayor tranquilidad, eficiencia y funcionalidades que te permitan no solo cumplir con la ley, sino también optimizar la gestión financiera de tu empresa.

Preparándose para el Cambio:

La obligatoriedad de la factura digital es una realidad. Te recomendamos:

  1. Infórmate: Mantente al tanto de las novedades legislativas.
  2. Evalúa tus opciones: Considera si la solución pública de la AEAT es suficiente o si te beneficiaría más un software especializado.
  3. Planifica la implementación: No esperes al último momento. La adaptación puede llevar tiempo.

En nuestro despacho fiscal estamos a tu disposición para asesorarte en todo lo relativo a la factura digital, resolver tus dudas y ayudarte a que tu empresa cumpla con la normativa sin contratiempos. ¡La digitalización es una oportunidad, no una amenaza!

Por C.Fabri